Entradas populares

miércoles, 22 de agosto de 2012


 

 

El Planeta Del Tesoro
 
Película de Culto de la manufactura Disney
 
 
 
 


 Si nunca has visto la cinta animada de Disney  ‘El Planeta Del Tesoro’, es hora de que lo hagas. Es un clásico subestimado tan recomendable  como lo que en su momento llegó a pasar con ‘La Bella Durmiente’.

 

 
 
 
Por: Yovan Gómez Uribe.
 
 
Una breve introducción nunca está de más para los no iniciados: El Planeta Del Tesoro  (Basada en el libro La Isla Del Tesoro) cuenta de las aventuras de Jim Hawkins, un joven aficionado a las historias de piratas. Jim leyó sobre el Planeta del Tesoro, donde el viejo Capitán Flint había ocultado su gigantesco tesoro, conocido como el Botín de los Mil Mundos. Lo que Jim no sabía era que al pasar de los años viviría todo lo relatado en sus cuentos y realizaría sus sueños de la niñez. Aquí comienza una gran aventura por la gran galaxia.
 
                                                                     
Lo que originalmente sería una narrativa de aventuras por el botín de los Mil Mundos termina convirtiéndose en un viaje por encontrarse a sí mismo, por redescubrirse y aceptar los acontecimientos que marcaron de una forma dura el  pasado del joven.  Nos encontramos frente a una historia profunda, más allá de los clásicos cuentos de héroes y princesas, de aprendices y brujos. ¿Pero qué fue lo que ocurrió para que El Planeta Del Tesoro no tuviera el mismo impacto que otras producciones Disney?  
 
Quizás podamos iniciar citando  que esta cinta no contó con el apoyo publicitario que han tenido otras tantas películas de la Walt Disney, mismas que hemos visto promocionadas hasta en las latas de refrescos, pasando por espectaculares, productos escolares, juguetes, etc. Desde que se estrenó en 2002, El Planeta Del Tesoro se perfiló como una cinta diferente a la del resto de la filmoteca Disney  por carecer de  una princesa dentro de la cinta, una bruja,  hechicero o un héroe en busca de sus  hermosas Julietas.
 
Por el contrario nos encontramos con un adolescente que al igual que en el mundo real está tan perdido en busca de esa brújula que le señale el camino, es por esta razón que el  argumento del largometraje animado es tan vigente como lo fue hace 10 años; y a pesar de que no cuenta más que con un tema musical (Sigo Aquí/Alex Ubago) la cinta animada es tan digerible como cualquier otra película musical (Aladdín/ La Sirenita).
 
Otro rango importante a resaltar es que la industria de las películas animadas está atravesando  por un periodo de transición en el que se presentan nuevos elementos con las formulas previamente ya comprobadas (dejando en el pasado la segunda dimensión, pero rescatando las historias de princesas y reinos lejanos). Muchas veces las grandes casas tienen miedo a probar nuevas formulas al 100% por miedo a tener números rojos en respuesta a estas, tal y como  ocurrió  que  con La Bella Durmiente en 1959, esta cinta  sólo recaudó la mitad de los 6 millones de dólares que había costado, lo cual casi supuso la bancarrota de los estudios Disney. Fue muy criticada por su ritmo lento y el escaso desarrollo de los personajes. Desde entonces, el filme ha ganado el interés de la crítica y el público, y hoy es considerado uno de los mejores largometrajes de animación de la historia, teniendo a una de las princesas más queridas por chicos y grandes: Aurora;  y a la máxima villana del mundo Disney: Maléfica, próxima a estrenar su propia cinta. ¿Será entonces que en unos años El Planeta Del Tesoro logre tener el éxito de otros tantos clásicos animados?
 
Lo cierto es que Disney ha puesto a la venta el Blu Ray para conmemorar los 10 años de su lanzamiento en la pantalla grande y a mi parecer el no tener esta película en tu colección Disney podría ser un error garrafal.
 
Nos encontramos frente a un verdadero tesoro de la animación aún no descubierto. Si se descubre y logra convertirse en un verdadero clásico, tal y como ocurrió con La Bella Durmiente, tratándose de un punto y seguido o aparte, esto sólo el tiempo lo dirá.
 

 

sábado, 4 de agosto de 2012

‘Guitarras incandescentes, mis aventuras inverosímiles’





Quiero compartir con ustedes un poco  más de el primer cómic que dibujé a modo ‘profesional’ dejando a un lado los colores de lápiz. Como ya les había dicho la historia giraba en torno a un adolescente amante del rock, un estudiante  de preparatoria que vivía aventuras inverosímiles desde la aparición de un ángel apocalíptico.

El cómic fue publicado hace algunos años dentro de

un fanart book que se distribuyo en la Prepa 9 de la UNAM. Algunos de los escenarios que abordaba eran partes de la ciudad de México a las que frecuentaba ir, tales como el puente de piedra de Tlatelolco, un lugar de reunión para todos los amantes de la patineta (en aquella época me encantaba la tabla), también dibujé a la misma prepa 9, pués el protagonista de esta historia estudiaba en esta escuela.



 He revisado una vez más el cómic y creo que los dibujos son malos, pero la historia es muy buena, por lo que he disidido re dibujarla, ambientándola a lo que el día de hoy estoy viviendo y publicarla de modo profesional bajo el sello de alguna casa editorial o en redes sociales, pués en verdad me encanta el argumento que tiene.



Bien, sin más preámbulos aquí les dejo algunas imágenes que espero sean de su agrado. Por cierto a todos los que me han preguntado si el dibujo soy yo, en realidad no, pero supongo tiene muchos rasgos míos ya que plasme en gran medida lo que en ese momento un adolescente de 16 años de edad experimentaba en la vida. Sin duda creo que lo que le da vida y vigencia a la historia es que la misma fue escrita por un adolescente  y lo que maquinaba en su descocada mente, jajaja
 Por cierto, el último dibujo me gustó mucho, es la rampa por la que me tiraba con la tabla, el famosos puente de piedra de Tlatelolco jajaja =)